Energía solar térmica (10 ventajas y 10 desventajas)
La energía solar cada vez ha tomado mayor importancia en las diversas actividades que se realizan, ya que esta energía es una alternativa que directamente no implica una posible destrucción del entorno, y además utiliza al sol como la principal fuente de energía inagotable, pero esto a su vez puede implicar tener posibles ventajas y desventajas en el uso de la energía fotovoltaica.
Una simple ventaja puede ser suficiente para entender el impacto de la energía solar, «Se estima que la exposición que recibe el planeta tierra de energía solar, equivale a todas las reservas probadas que existen de otros minerales como el petróleo, gas y carbón«. Esto nos da la idea del enorme potencial de la energía solar para satisfacer las demandas energéticas del mundo, muy a pesar de que existan algunas tendencias que afirman que la energía solar tiene pros y contras.
La energía solar es aquella que llega directamente a la tierra mediante ondas de radiación electromagnética (rayos ultravioletas, calor y luz) provenientes desde el sol. Al analizar el tipo de recursos provenientes de la energía solar, puede hacerse por dos vías fundamentales, la conversión térmica de alta temperatura (fototérmico) y por conversión fotovoltaica (fotovoltaico).
La energía solar puede transformarse en energía térmica por conversión térmica de alta temperatura y en energía eléctrica por conversión fotovoltaica. A continuación, te explicaremos las ventajas y desventajas del uso la energía solar.
10 Ventajas de la energía solar
La energía solar y sus ventajas son bastante diversas:
- No contamina: por razones evidentes la energía solar su contaminación es prácticamente nula. Su uso contribuye directamente a la preservación del ambiente y de muchos ecosistemas en el planeta. La energía solar no favorece para nada en la generación de posibles efectos contaminantes en ríos, mares y selvas por mencionar algunos aspectos.
- Útil para evitar el cambio climático: la producción de energía solar no genera ningún gas que pueda producir algún efecto invernadero, y es bastante útil como herramienta para evitar el cambio climático.
- Tecnología renovable: No debemos analizar mucho, el sol es una fuente de energía inagotable hasta dentro de muchísimos millones de años. Incluso la energía solar tiene la ventaja de crear un aprovechamiento de las regiones desérticas como productoras de energía solar.
- Sistema energético sostenible: Tiene un impacto bastante relevante en la generación sucesiva de diversas tecnologías que puede aplicarse directamente en varias generaciones sucesivas, sin realizar cambios considerables en el entorno tecnológico.
- Creación de industrias competitivas: Los diversos métodos de obtención de energía solar ha generado una conversión positiva en su uso en industrias como mecanismo para reducción de gastos energéticos asociados a los mecanismos de producción de muchas industrias.
- Reducción de importaciones energética: La producción de energía solar en muchos países ha sido incorporada como mecanismo para reducir de forma importante la posible dependencia energética de otros países, y fomentar el desarrollo local mediante uso adecuado de la energía.
7. Uso de la electrodiálisis: La utilización de la energía solar como mecanismos para generar electrodiálisis ha ayudado a la incorporación en tecnologías como la desalinización selectiva compuesta de (Na+) o del (Cl) en agua dulce, ocasionando una gran ventaja de la energía solar como generadora de fuentes de agua potable.
8. Produce calor: Una básica ventaja de la energía solar es posibilitar mediante receptores poder utilizar su radiación para generar vapor mediante colectores solares térmicos, que pueden ser notablemente aprovechados para calentamiento en edificios e instalaciones y la producción de electricidad.
9. Genera Luz: Sin duda la generación de luz es una de las ventajas de la energía solar, pues puede convertirse en electricidad mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos, que transforman directamente luz (fotones) en energía eléctrica (electrones), generando una corriente eléctrica que puede abastecer diversas áreas y zonas.
10. Bajo costo de mantenimiento: En muchos casos las tecnologías incorporadas en la producción de energía solar, produce ventajas al tener un reducido costo en mantenimiento, pues el tipo de fabricación de componentes tienen una duración bastante prologada, además de tener diversidad de aplicaciones y desarrollos tecnológicos estandarizados, generando incluso accesibilidad en sitios apartados.
10 Desventajas de la energía solar
En algunos casos es importante señalar que existen 10 desventajas del uso de la energía solar y las indicaremos a continuación:
- Energía Intermitente según el clima: Entre las 10 desventajas de los paneles solares es que dependen necesariamente de las condiciones del clima, cantidad de sol durante el día y año para generar energía solar; en lugares donde predominan los climas húmedos y nublados será difícil el rendimiento de los paneles solares.
- Costo de Inversión: En primera instancia la inversión en compra de un sistema de energía fotovoltaica puede resultar elevado, ya que la compra de otros elementos como módulos, inversores, reguladores, cableado tienen unos costos por instalación siendo una posible desventaja para la energía solar.
- Incidencia de cantidad de sol geográficamente: La incidencia de energía solar es totalmente diferente según el área geográfica, existen lugares que se dificultan por su ubicación el aprovechamiento de la energía solar, pues se recibe menos cantidad de energía por sus latitudes geográficas. No es lo mismo la cantidad de energía solar recibida en el trópico que hacia las zonas más templadas.
- Centros poblados alejados de zonas de generación de energía solar: Es muy frecuente que los mejores sitios para la producción de energía solar estén alejados de las zonas urbanas, que requieren la energía eléctrica producida, por lo cual el aprovechamiento en algunos casos es poco eficiente.
- Áreas de Instalación que requieren gran tamaño: En algunos casos otra de las desventajas de la energía solar, se fundamentan que para obtener cantidad relevantes de su producción es necesario tener grandes áreas de instalación para lograr cubrir las necesidades energéticas.
6. Contaminación atmosférica como factor negativo: La luz solar puede verse notablemente afectada en caso de ciudades o regiones con incidencia elevada por el smog, contaminación atmosférica y polvo, esto incide directamente en la efectividad y eficiencia de los paneles solares para la producción eficiente de energía solar.
7. Excesiva dependencia hacia las baterías y sistemas de respaldo: La producción de energía eléctrica tiene una relación muy dependiente hacia los sistemas de respaldo para mantener el consumo eléctrico, por ejemplo, dependerás siempre de baterías o sistema de respaldo en caso de usarla cuando no hay sol, y si no fueron bien cargadas tendrás problemas de generación eléctrica.
8. Reducida cantidad de soporte técnico disponible: En una importante cantidad de casos, es referencial que actualmente son pocas las compañías que abarcan el verdadero funcionamiento y dominio de la tecnología de producción de energía solar. Por lo cual, en caso de sufrir algún daño, dependes quizás directamente de la propia compañía, limitando las posibles opciones de alternabilidad en la solución de problemas o soporte técnico generalizado por trabajadores externos.
9. Baja eficiencia en producción energética: Es algo que ya conocemos, no toda la energía solar que llega a los paneles solares es aprovechada efectivamente. Es una de las desventajas más notables de la energía solar, en algunos cálculos se precisa que sólo una quinta parte se puede transformar en energía eléctrica. Actualmente, se trabaja para aumentar la eficiencia y generar más electricidad a menos costo.
10. Químicos tóxicos en sistemas fotovoltaicos: En algunos casos se ha indicado que los sistemas fotovoltaicos generan problemas de contaminación ambiental, por el uso de algunos químicos como el sulfuro de cadmio y arseniuro de galio, que han sido identificados como muy tóxicos para el ambiente, con alta persistencia y poca degradación, por lo cual generar políticas de reciclaje resultan poco efectivas hasta el momento.